miércoles, 27 de septiembre de 2017

Lugares para visitar en Coahuila de Zaragoza.

                              ¿Aun no te decides a donde viajar?

Aquí te prestamos las mejores ciudades de Coahuila, en ellas encontraras diferentes lugares para pasar a divertirte y conocer mucho mas.


 Saltillo

Esta ciudad es la capital de Coahuila de Zaragoza, está rodeado por altas montañas de la sierra madre oriental, gracias a esto, esta pintoresca ciudad maneja un clima de entre 15º y 25º grados.
 
Uno de los lugares con mas turismo es el centro de Saltillo pues cuenta con mucha infraestructura barroca, y un ejemplo de esta es la Catedral de Santiago que se les muestra a continuación.
 
 
 

Catedral de Santiago (Imagen capturada desde Plaza de Armas Saltillo)

También podemos encontrar otros lugares tales como...

La Plaza de Armas: En el corazón de Saltillo, donde confluyen el gobierno, religión, sociedad, y cultura, la plaza de armas puede ser un buen punto de partida para un recorrido a pie por el centro histórico. Un lugar lleno de historia, folklore y movimiento; la auténtica cultura saltillense.



Palacio de Gobierno: Edificio neoclásico de hace casi 200 años; cuenta con exhibición de murales de Almaráz y Tarazona con los episodios más relevantes de historia Coahuilense



Casino de Saltillo: Hermoso edificio de cantera inaugurado en 1900, con una extensa colección fotográfica que se remonta a 1950.





Teatro de la Ciudad Fernando Soler: Fue diseñado por el arquitecto Francisco Flores Flores e inaugurado el 26 de marzo de 1979. Presenta obras de teatro, ópera, música, danza, espectáculos infantiles, festivales, conferencias, informes de gobierno, graduaciones, y congresos. La primera representación fue Los empeños de una casa de Sor Juana Inés de la Cruz, bajo la dirección de Luis G. Basurto con escenografía de David Antón y los actores Magda Guzmán, Rubén Rojo, José Baviera y Carmen Monje, entre otros.



Auditorio Parque las Maravillas: Auditorio al Aire Libre Parque «Las Maravillas», cuenta con Capacidad para más de 15,000 espectadores.



Paraninfo del Ateneo Fuente: Es el recinto universitario por excelencia; en él se llevan a cabo innumerables eventos académicos y culturales. Sobresalen sus murales, obras del pintor catalán Salvador Tarazona, de los cuales, el del lado norte está dedicado a la ciencia y el del lado sur a la cultura y las artes.




Aquí te dejamos un video para que veas mas a fondo, lo pintoresco de esta ciudad.




Y continuamos con Torreón
Es una de las ciudades más jóvenes de México, pues en 2007 celebró sus cien años. Es conocida popularmente como "Ciudad de grandes esfuerzos" por su próspera industria y comercio y por su poco tiempo de edad.


Complejo Cristo de las Noas: El atractivo más importante de la ciudad es el Cristo De Las Noas que es una escultura en la cima de un cerro, junto con una iglesia y santuarios referentes a Tierra Santa. Esta escultura es la tercera más grande de Latinoamérica después de la de Río de Janeiro en Brasil y el Cristo de la Concordia en Bolivia. El Cristo se muestra con los brazos abiertos, como si diera un gran abrazo, simbolizando protección a la ciudad. Tiene un excelente panorama, se observa gran parte de la ciudad, en la semana mayor, es visitado por mucha gente local y foránea.





Canal de la Perla: Recientemente, fue redescubierto el Canal de la Perla, añadiendo un atractivo más a Torreón. Este canal construido a finales del siglo XIX, fue en principio un canal de riego derivando las aguas del río Nazas para regar la parte sur oriente de la ciudad, actualmente es utilizado como un paso subterráneo por la población además para exposiciones artísticas temporales y otras manifestaciones del arte.







Centro histórico:
La ciudad no escapa a estas características en lo que a su Centro se refiere. Es histórico porque fue en esta área donde la ciudad nació, donde antes se trazó la vía del tren y se construyó la primera estación del ferrocarril. Conserva todavía algunos edificios que desde el punto de vista estético son atractivos, funcionales y bellos. En él, durante muchos años se vivió la actividad comercial más importante de la ciudad.
El Centro funcionaba además porque sus servicios públicos eran eficientes. Hay iluminación, seguridad, estacionamiento suficiente, transporte, limpieza de sus calles, banquetas y plazas.Los laguneros acuden diariamente al Centro porque allí se compran artículos de electrónica, papelería, ropa, calzado, gastronomía local, en las diferentes plazas acuden a pasear y divertirse.


























No hay comentarios.:

Publicar un comentario